martes, 2 de julio de 2013

Inteligencia Artificial

En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial (IA) a la capacidad de razonar de un agente no vivo.



Lo explicado en la exposición se resume en que la Inteligencia  Artificial cada dia va creciendo progresivamente y que actualmente abarca muchas ramas como lo es la medicina, contrucción, y todas las ciencias.

La Inteligencia Artificial no llega al 100% de razonamiento, es decir que no se puede comprar el razonamiento humano con un robot con inteligencia artificial, aunque ya hay estudios para poder desarrollar sentimientos en las maquinas, aunque esto no es nada simple de lograr.


Biometría

La Biometría es un método automatizado de reconocimiento personal con base en las características biológicas o del comportamiento.


La tecnología de reconocimiento de huellas dactilares sería maravilloso implementarlo al Politécnico Santiago Mariño ya que dificulta al máximo intentos de acceso a las instalaciones a  personas ajenas a la institución.

Es uno de los mecanismos más eficiente a lo que se refiere a seguridad informática.

Auditoria de sistemas de Información

Es la revisión y evaluación de todos los aspectos de los sistemas automáticos de procesamiento de información con la finalidad de medir la eficiencia de sistema además de detectar errores y añadir correcciones necesarias.
Para que la auditoria sea bien ejecutada ésta debe hacerse por un personal ajeno al que comúnmente trabaja con los sistemas que se van  auditar.


Seguridad Informatica

Es la encargada de la proteccion de la infraestructura computacional incluyendo la informacion contenida, esta área comprende software, hardware, base de datos, metadatos, archivos, entre otros.

                                                     
                                             







A la hora de manejar redes o administrar un servidor es importante instalar software y equipos que mantengan lo más seguro posible  los datos resguardados de modo que personas ajenas no puedan tener accesos a ellos.

Objetos de aprendizaje

Es una  información digital  con estructura  autónoma que  contiene  un  objetivo   general, objetivos específicos, una actividad de aprendizaje, un metadato (estructura de información externa),  favoreciendo el acceso a los contenidos  educativos y  por ende, mecanismos  de evaluación y ponderación, el cual puede ser desarrollado con elementos multimedia, con el fin de posibilitar su reutilización, interoperabilidad, accesibilidad y duración en el tiempo.


Como crear un blogs Tutorial

Explicacion de como crear un blogs  Google blogger de manera muy sencilla.

Pasos a seguir para la creacion de un Blogs Google Blogger:

  1. Necesario crear una cuenta en la aplicacion GMAIL, si aun no tienes tu cuenta GMAIL puedes ingresar al siguiente Link.
  2. Entrar a la pagina oficial del Blogger.
  3. Ya verificados tus datos con tu cuenta "GMAIL" creamos nuestro NUEVO BLOG.
Aqui les dejo un VIDEO-TUTORIAL donde se explica la facilidad de como crear un blogger. Espero que les sirva de algo.

Entradas Blogs Compañeros de ELECTIVA I




http://gherzenniavielma.blogspot.com/ Gherzennia vielma
http://analyleon20.blogspot.com/ Analy leon
http://ceciifuentez.blogspot.com/ Cecilia Fuentes
http://electivatopico.blogspot.com/ Reina fernandez
http://andresvega93.blogspot.com Andres Vega
http://jesusgonzalez003.blogspot.com Jesus Gonzalez
http://abelosorio.blogspot.com Abel Osorio
http://brianarun.blogspot.com Brian Rodriguez
http://oscarrojaz.blogspot.com/ Oscar Rojaz
http://carlosgarciac.blogspot.com/ Carlos garcia
http://bervelycarrero.blogspot.com/ Bervely Carrero
http://bujandaluis.blogspot.com Luis Bujanda
http://rcab-antonio.blogspot.com Antonio Cabello



miércoles, 5 de junio de 2013

Fedora


Fedora es una distribución Linux para propósitos generales basada enRPM, que se caracteriza por ser un sistema estable, la cual es mantenida gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.

El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico.Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de Linux.



La Reingeniería

La Reingeniería es un proceso en el un negocio o un cambio drástico, es comenzar de cero, es un cambio del todo o nada, además ordena a la empresa alrededor de los procesos.

Para que una empresa adopte el concepto "Reingeniería" tienes que ser capaz de deshacerse de las reglas y las políticas, estar abierta a cambios por de las cuales sus negocios pueden llegar a ser mas productivos.

¿POR QUE DEBEMOS HACER REINGENIERÍA?

El ritmo del cambio en la vida de los negocios se ha acelerado a tal punto que ya no pueden ir al paso las iniciativas capaces de alcanzar mejoras increméntales en rendimiento. La única manera de igualar o superar la rapidez del cambio en el mundo que nos rodea es lograr avances decisivos, discontinuos.



martes, 4 de junio de 2013

Microchip / Circuitos Integrados

MICROCHIP /  CIRCUITO INTEGRADO



Es una pequeña pastilla de silicio, sobre la que se fabrican circuitos eléctricos y esta protegido por una cápsula de plástico o cerámica. La cápsula tiene conductores metálicos que hacen conexión entre la pastilla.


Lenguaje Unificado de Modelado

Lenguaje Unificado de Modelado es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad; está respaldado por el OMG (Object Management Group). Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema. UML ofrece un estándar para describir un "plano" del sistema (modelo), incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos de negocio, funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación, esquemas de bases de datos y compuestos reciclados.

Se puede aplicar en el desarrollo de software gran variedad de formas para dar soporte a una metodología de desarrollo de software (tal como el Proceso Unificado Racional o RUP), pero no especifica en sí mismo qué metodología o proceso usar.

Es importante remarcar que UML es un "lenguaje de modelado" para especificar o para describir métodos o procesos. Se utiliza para definir un sistema, para detallar los artefactos en el sistema y para documentar y construir. En otras palabras, es el lenguaje en el que está descrito el modelo.



Visual Basic

Visual Basic es un lenguaje de programación dirigido por eventos, desarrollado por Alan Cooper para Microsoft. Este lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo completamente gráfico que facilitara la creación de interfaces gráficas y, en cierta medida, también la programación misma.

La última versión fue la 6, liberada en 1998, para la que Microsoft extendió el soporte hasta marzo de 2008.

Visual Basic contiene un entorno de desarrollo integrado o IDE que integra editor de textos para edición del código fuente, un depurador, un compilador (y enlazador) y un editor de interfaces gráficas o GUI.


Malware, Virus informático y Troyanos.

Malware: Es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o Sistema de información sin el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto.

El software se considera malware en función de los efectos que, pensados por el creador, provoque en un computador. El término malware incluye virus, gusanos, troyanos, la mayor parte de los rootkits, scareware, spyware, adware intrusivo, crimeware y otros softwares maliciosos e indeseables.





Virus informático: Es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.


 Troyanos:  En informática,se denomina troyano o caballo de Troya a un software malicioso que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo pero al ejecutarlo ocasiona daños. El término troyano proviene de la historia del caballo de Troya mencionado en la Odisea de Homero.

Los troyanos pueden realizar diferentes tareas, pero, en la mayoría de los casos crean una puerta trasera (en inglés backdoor) que permite la administración remota a un usuario no autorizado.



 

La Virtualización

Virtualización es la técnica empleada sobre las características físicas de algunos recursos computacionales, para ocultarlas de otros sistemas, aplicaciones o usuarios que interactúen con ellos. Esto implica hacer que un recurso físico, como un servidor, un sistema operativo o un dispositivo de almacenamiento, aparezca como si fuera varios recursos lógicos a la vez, o que varios recursos físicos, como servidores o dispositivos de almacenamiento, aparezcan como un único recurso lógico.




Por ejemplo, la virtualización de un sistema operativo es el uso de una aplicación de software para permitir que un mismo sistema operativo maneje varias imágenes de los sistemas operativos a la misma vez.

Esta tecnología permite la separación del hardware y el software, lo cual posibilita a su vez que múltiples sistemas operativos, aplicaciones o plataformas de cómputo se ejecuten simultáneamente en un solo servidor o PC según sea el caso de aplicación.

Hay varias formas de ver o catalogar la virtualización, pero en general se trata de uno de estos dos casos: virtualización de plataforma o virtualización de recursos.

Virtualización de plataforma: se trata de simular una máquina real (servidor o PC) con todos sus componentes (los cuales no necesariamente son todos los de la máquina física) y prestarle todos los recursos necesarios para su funcionamiento. En general, hay un software anfitrión que es el que controla que las diferentes máquinas virtuales sean atendidas correctamente y que está ubicado entre el hardware y las máquinas virtuales. Dentro de este esquema caben la mayoría de las formas de virtualización más conocidas, incluidas la virtualización de sistemas operativos, la virtualización de aplicaciones y la emulación de sistemas operativos.

Virtualización de recursos: esta permite agrupar varios dispositivos para que sean vistos como uno solo, o al revés, dividir un recurso en múltiples recursos independientes. Generalmente se aplica a medios de almacenamiento. También existe una forma de virtualización de recursos muy popular que no es sino las redes privadas virtuales o VPN, abstracción que permite a un PC conectarse a una red corporativa a través de la Internet como si estuviera en la misma sede física de la compañía. 



La Robótica

La robótica es la rama de la tecnologia que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.

La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.

Robot proviene de la palabra checa robota que significa "trabajo forzado". Fue aplicada por primera vez a las maquinas en los años 1920. Sin embargo los robots que se mueven por si mismos son mucho más viejos que eso.

La subdivisión de los Robots, con base en su arquitectura, se hace en los siguientes grupos: poliarticulados, móviles, androides, zoomórficos e híbridos.

Poliarticulados En este grupo se encuentran los Robots de muy diversa forma y configuración, cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas, y con un número limitado de grados de libertad.

Móviles Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores.

Androides Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemática del ser humano. Actualmente, los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación.

Zoomórficos Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos.

Híbridos Corresponden a aquellos de difícil clasificación, cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo, uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos.


Sistemas Operativos MorphOs

Sistema Operativo morphOs comenzó el proyecto en 1999, un tema algo complicado ya que fue desarrollado solo para modelos clásicos Amiga 68k (Fue un ordenador personal que debido a sus extraordinarias capacidades multimedia, cosechó grandes éxitos en la década de los años 80 y 90).

Actualmente corre únicamente en los procesadores PowerPC de Freescale e IBM, dando soporte a las aplicaciones del AmigaOS MC680x0 original por medio de emulación propietaria, y la mayoría de las aplicaciones nuevas de PPC/Amiga por medio de APIs.

MorphOs se ejecuta exclusivamente en procesadores PowerPC.


Software Educativo

Software Educativo se denomina  al destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.

 El enfoque del software abierto educativo, por el contrario, enfatiza más el aprendizaje creativo que la enseñanza.

Como software educativo tenemos des programas orientados al aprendizaje hasta sistemas operativos completos destinados a la educación, como por ejemplo las distribuciones GNU/Linux orientadas a la enseñanza.

El software educacional resultante general mente presenta una secuencia (a veces establecida con técnicas de inteligencia artificial) de lecciones, o módulos de aprendizaje.

Las criticas mas comunes con respecto a este tipo de software son:

Los aprendices pierden el interés rápidamente e intentan adivinar la respuesta al azar.

La computadora es convertida en una simple máquina de memorización costosa.

El software desvaloriza, a los ojos del aprendiz, el conocimiento que desea transmitir mediante la inclusión de artificiales premios visuales.


Como ya todos hemos visto GNU/Linux un sistema operativo muy sencillo, para desarrollarlo en la educacion.

Sofware Libre

El software libre entre los años 1960 y 1970, el software no era considerado un producto sino un añadido que los vendedores de las grandes computadoras de la época (la mainframes) aportaban a sus clientes para que estos pudieran usarlas.

Para la época de 1980 las computadoras empezaron a utilizar sistemas operativos privativos, forzando a los usuarios a aceptar las condiciones restrictivas que impedían realizar molificaciones a dicho software.

El software libre (en inglés free software, se confunde a veces con "gratis" por el termino "free" que respeta la libertad de todos los usuarios que adquieren el producto y, por tanto una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado y modificado.